15 tendencias de DevSecOps para asegurar tu negocio
Descubre 15 tendencias esenciales de DevSecOps para proteger tu negocio en Europa. Aprende sobre IA en seguridad, Zero Trust, estrategias nativas de la nube y cómo cumplir con GDPR y NIS2.

Has pasado meses perfeccionando tu aplicación empresarial que podría revolucionar tu industria. Llega el día del lanzamiento, la adopción por parte de los usuarios supera las expectativas y todo parece perfecto. Luego te despiertas y ves el nombre de tu empresa en tendencia, no por innovación, sino por una catastrófica brecha de seguridad que está haciendo titulares.
Esa pesadilla se convirtió en realidad para demasiadas organizaciones en toda Europa. En 2022, el gigante danés de energía eólica Vestas se vio obligado a cerrar sus sistemas informáticos tras un ciberataque que comprometió sus datos. El incidente no solo tuvo un costo financiero, sino que también expuso vulnerabilidades críticas en la cadena de suministro de energía renovable de Europa.
No fue un caso aislado. El Servicio Ejecutivo de Salud de Irlanda (HSE) enfrentó la devastadora tarea de reconstruir toda su red de TI después de que un ataque de ransomware paralizara los servicios de salud en todo el país, con costos de recuperación estimados en más de €600 millones. Mientras tanto, el ataque a los Servicios Internacionales de Distribución del Reino Unido (Royal Mail) interrumpió las entregas internacionales durante semanas.
Esto es lo que tienen en común estas brechas: Cada organización probablemente tenía medidas de seguridad en su lugar: cortafuegos, escáneres, casillas de verificación de cumplimiento. Sin embargo, aún así hicieron titulares por todas las razones equivocadas.
¿La verdad? Los enfoques tradicionales y semi-automatizados de DevSecOps que funcionaban hace cinco años ahora están creando las mismas vulnerabilidades que se supone deben prevenir. Tus herramientas de seguridad podrían estar generando miles de alertas mientras pasan por alto las amenazas que realmente importan. Tus equipos de desarrollo podrían estar eligiendo entre enviar rápido o enviar seguro, sin darse cuenta de que pueden lograr ambas cosas.
Como propietario de un negocio con conocimientos tecnológicos, estos titulares son tu llamada de atención. Según una encuesta, se proyecta que el tamaño del mercado global de DevSecOps crecerá de €3.4 mil millones en 2023 a €16.8 mil millones para 2032, con un CAGR del 19.3%. Y las nuevas tecnologías siempre están cambiando las tendencias.
Es por eso que, en este blog, vamos a revelar quince tendencias transformadoras de DevSecOps que debes conocer para mantenerte fuera de la lista de brechas. ¿Listo para convertir la seguridad de tu mayor responsabilidad en tu ventaja competitiva? Vamos a sumergirnos.
Conclusiones clave
- Integración Continua: La seguridad debe pasar de ser un punto de control final a una parte integrada de todo el ciclo de vida del desarrollo de software.
- Gestión Proactiva: La detección temprana de vulnerabilidades durante el desarrollo previene costosas reescrituras de código y correcciones de emergencia.
- Cumplimiento Normativo: Regulaciones como GDPR y la Directiva NIS2 exigen configuraciones de seguridad consistentes y auditables.
- Evaluación Dinámica: La evaluación de riesgos debe ser un proceso continuo y dinámico, no un ejercicio manual periódico.
- Flujos de Trabajo Unificados: La integración con herramientas y flujos de trabajo de desarrollo existentes es esencial para la adopción de la seguridad por parte de los equipos.
1. Automatización de Seguridad Impulsada por IA
Las revisiones de seguridad manuales tradicionales son un cuello de botella en los ciclos de desarrollo modernos. Los equipos de seguridad luchan por mantenerse al ritmo de los rápidos calendarios de despliegue, lo que significa que las vulnerabilidades a menudo se descubren solo después de que han llegado a producción. Este enfoque reactivo deja a las organizaciones expuestas.
La automatización de seguridad impulsada por IA transforma este paradigma. Los algoritmos de aprendizaje automático analizan continuamente los compromisos de código y los comportamientos de tiempo de ejecución para identificar riesgos de seguridad potenciales en tiempo real.
- Detección de amenazas automatizada 24/7 sin intervención humana.
- Tiempo de comercialización más rápido con seguridad integrada en IDEs y pipelines CI/CD.
- Costos operativos reducidos mediante la priorización inteligente de alertas.
- Gestión proactiva de vulnerabilidades antes del despliegue en producción.
El impacto empresarial es doble: la velocidad de desarrollo aumenta y la seguridad se fortalece.
2. Remediación Autónoma
El ciclo tradicional de respuesta a vulnerabilidades crea ventanas de exposición peligrosas que pueden costar millones. Cuando se descubre un problema, las organizaciones enfrentan una cascada de retrasos debido a procesos manuales que pueden tardar días o semanas.
Los sistemas de remediación autónomos eliminan estas brechas. Estas plataformas inteligentes no solo identifican vulnerabilidades, sino que también reconfiguran automáticamente los controles de seguridad sin intervención humana. A menudo se integran en plataformas de Gestión de Postura de Seguridad de Aplicaciones (ASPM) para una visibilidad y orquestación centralizadas.
- Tiempo Medio de Remediación (MTTR) reducido de horas a segundos.
- Eliminación de errores humanos en respuestas críticas de seguridad.
- Protección 24/7 sin costos adicionales de personal.
El valor empresarial se extiende más allá de la reducción de riesgos. Las empresas pueden mantener la continuidad del negocio sin la carga operativa de la gestión de incidentes.
3. Seguridad Shift-Left
La evaluación de vulnerabilidades ya no es un punto de control final. La filosofía “Shift-Left” integra las pruebas de seguridad directamente en el flujo de trabajo de desarrollo desde la fase inicial de codificación. Los desarrolladores reciben retroalimentación inmediata sobre problemas de seguridad a través de complementos de IDE, análisis de código automatizado y escaneo continuo en las tuberías de CI/CD. Líderes tecnológicos europeos como Spotify, conocidos por su cultura ágil y miles de implementaciones diarias, aplican principios similares para asegurar su masiva infraestructura de transmisión global.
4. Arquitecturas de Confianza Cero
Los modelos de seguridad tradicionales basados en perímetros operan bajo la suposición errónea de que las amenazas existen solo fuera de la red. Una vez que un usuario o dispositivo se autentica más allá del firewall, obtiene un acceso amplio a los sistemas internos.
Una arquitectura de Confianza Cero elimina la confianza implícita al requerir verificación continua para cada usuario, dispositivo y aplicación que intenta acceder a los recursos. Cada solicitud de acceso se autentica en tiempo real. El gigante industrial alemán Siemens ha sido un defensor de la implementación de principios de Confianza Cero para asegurar su vasta red de Tecnología Operativa (OT) e infraestructura de TI.
Seguridad Perimetral Tradicional vs. Seguridad de Confianza Cero
5. Seguridad Nativa de la Nube
La migración a la infraestructura de la nube ha hecho obsoletas las herramientas de seguridad tradicionales, ya que no pueden manejar la naturaleza dinámica de los recursos en la nube. Las soluciones de seguridad nativa de la nube están diseñadas específicamente para estos nuevos paradigmas.
Estas plataformas, conocidas como Plataformas de Protección de Aplicaciones Nativas de la Nube (CNAPPs), unifican la Gestión de Postura de Seguridad en la Nube (CSPM), la Protección de Cargas de Trabajo en la Nube (CWP) y la seguridad de Infraestructura como Código (IaC) en una sola solución. El Grupo Deutsche Börse aprovechó los principios de seguridad nativa de la nube durante su migración a Google Cloud para asegurar la protección de los datos del mercado financiero.
6. DevSecOps como Servicio (DaaS)
Construir un equipo interno de DevSecOps requiere una inversión significativa en talento y herramientas, lo cual muchas pymes europeas no pueden permitirse.
DevSecOps como Servicio (DaaS) elimina estas barreras al ofrecer seguridad de nivel empresarial en base a suscripción. Las plataformas DaaS proporcionan integración de seguridad, escaneo automatizado de código y detección de amenazas, todo a través de una infraestructura en la nube gestionada. Esto permite a su negocio optimizar los costos operativos y acceder a conocimientos especializados en seguridad sin necesidad de contratar un equipo completo.
7. GitOps & Seguridad como Código
Tradicionalmente, la gestión de seguridad depende de cambios de configuración manuales y actualizaciones de políticas ad-hoc, lo que lleva a inconsistencias y falta de visibilidad.
GitOps transforma esto al tratar las políticas de seguridad, configuraciones e infraestructura como código, almacenado en repositorios controlados por versiones como Git. Esto es crucial en Europa para demostrar el cumplimiento con regulaciones como GDPR y la Directiva NIS2.
- Rastros de auditoría completos para todos los cambios de configuración.
- Capacidades de reversión instantánea cuando se detectan problemas.
- Aplicación automática de políticas en todos los entornos.
- Revisiones de seguridad colaborativas a través de flujos de trabajo estándar de Git.
8. Seguridad de Infraestructura como Código (IaC)
La Infraestructura como Código (IaC) automatiza el aprovisionamiento de infraestructura, pero sin controles, puede propagar configuraciones erróneas a alta velocidad. Seguridad de IaC integra políticas de seguridad directamente en estos flujos de trabajo automatizados. Las reglas de seguridad y los requisitos de cumplimiento se codifican y se aplican de manera consistente a todos los recursos desplegados.
9. Colaboración de Seguridad entre Equipos
Los modelos tradicionales crean silos organizacionales: los equipos de desarrollo ven la seguridad como un obstáculo, y los equipos de seguridad carecen de visibilidad en las prioridades de desarrollo.
Colaboración de seguridad entre equipos rompe estos silos con canales de comunicación unificados y respuesta colaborativa a incidentes. La seguridad se convierte en una responsabilidad compartida, acelerando la respuesta a incidentes, reduciendo el tiempo de inactividad y mejorando la entrega de nuevas características.
10. Modelado de Amenazas Continuo
El modelado de amenazas tradicional es un ejercicio manual y único, a menudo realizado demasiado tarde. El modelado de amenazas continuo transforma este enfoque reactivo al integrarlo directamente en los pipelines de CI/CD.
Cada compromiso de código o cambio de infraestructura desencadena una evaluación automática de amenazas. Esto identifica posibles vectores de ataque antes de que lleguen a producción. Grandes bancos europeos como BNP Paribas han invertido fuertemente en plataformas automatizadas para asegurar sus aplicaciones e infraestructura a gran escala.
11. Seguridad de API
Las API son la columna vertebral de los ecosistemas digitales modernos, conectando aplicaciones, servicios y datos. Sin embargo, a menudo se convierten en el eslabón más débil.
La seguridad automatizada de API integra herramientas de escaneo directamente en las tuberías de CI/CD para analizar las especificaciones de API en busca de vulnerabilidades antes de que lleguen a producción. Esto es especialmente crítico en el contexto de la Banca Abierta Europea, impulsada por la directiva PSD2.
12. Seguridad mejorada de código abierto
Las aplicaciones modernas dependen en gran medida de componentes de código abierto, y cada dependencia es un posible punto de entrada para vulnerabilidades. La vulnerabilidad de Log4j, que afectó a miles de empresas europeas, demostró lo devastador que puede ser un fallo en la cadena de suministro de software.
Las herramientas automatizadas de Análisis de Composición de Software (SCA) escanean continuamente las bases de código, identificando dependencias vulnerables en el momento en que se introducen y proporcionando recomendaciones de remediación.
13. Ingeniería del caos para la resiliencia de seguridad
Las pruebas de seguridad tradicionales rara vez imitan las condiciones de ataque del mundo real. Ingeniería del caos para la seguridad introduce deliberadamente fallos de seguridad controlados en entornos similares a la producción para probar la resiliencia del sistema.
Estas simulaciones incluyen brechas de red y compromisos del sistema que reflejan patrones de ataque reales. Empresas europeas de comercio electrónico como Zalando utilizan estas técnicas para asegurar que sus plataformas puedan soportar fallos inesperados y ataques maliciosos sin afectar a los clientes.
14. Integración de Seguridad en Edge y IoT
El auge de la computación en el borde y los dispositivos IoT crea superficies de ataque distribuidas que los modelos de seguridad centralizados tradicionales no pueden proteger adecuadamente. Esto es especialmente relevante para los sectores industriales (Industria 4.0) y automotrices (coches conectados) de Europa.
Integración de seguridad en el borde y IoT extiende los principios de DevSecOps directamente a los dispositivos, incluyendo la aplicación automática de políticas, monitoreo continuo y mecanismos seguros de actualización por aire.
15. Experiencia de Desarrollador Segura (DevEx)
Las herramientas de seguridad tradicionales a menudo crean fricción y ralentizan a los desarrolladores. Experiencia de Desarrollador Segura (DevEx) prioriza la integración de seguridad sin problemas dentro de los flujos de trabajo existentes.
Proporciona orientación de seguridad contextual directamente dentro de los IDEs y automatiza las verificaciones, eliminando la necesidad de cambiar de contexto. El resultado es una postura de seguridad mejorada lograda a través de herramientas amigables para desarrolladores, no a pesar de ellas.
Conclusión
Desde la automatización impulsada por IA y la remediación autónoma hasta la seguridad nativa en la nube, el futuro de DevSecOps se trata de integrar la seguridad sin problemas en cada etapa del desarrollo de software. Con las últimas tendencias, puedes descomponer los silos, automatizar la detección de amenazas y reducir los riesgos empresariales, especialmente en un mundo de múltiples nubes.
En Plexicus, entendemos que adoptar estas prácticas avanzadas de DevSecOps puede ser desafiante sin la experiencia y el apoyo adecuados. Como empresa consultora especializada en DevSecOps, seguimos los últimos protocolos de seguridad y directrices de cumplimiento para garantizar la mejor solución para tu negocio. Nuestro equipo de profesionales experimentados en desarrollo de software y seguridad se asocia contigo para diseñar, implementar y optimizar canalizaciones de entrega de software seguras adaptadas a las necesidades únicas de tu negocio.
Contacta con Plexicus hoy y permítenos ayudarte a aprovechar las tendencias de DevSecOps de vanguardia para impulsar la innovación con confianza.
